En octubre segunda etapa a cumplir de la NOM035: ¡todo lo que necesitas saber!
- Jorge Gonzalez Sanchez
- 25 ago 2020
- 2 Min. de lectura

La segunda etapa de la NOM035 inicia su cumplimiento el próximo 23 de octubre 2020; es importante que la NOM035 esté mapeada en tu Plan teniendo a CONTPAQi® Evalúa035 como software aliado.
En la segunda etapa, las empresas tienen que presentar el Informe de resultados del diagnóstico para identificar los riesgos psicosociales de los colaboradores y el Programa de acciones correctivas y predictivas que permite cumplir con lo estipulado por la Secretaría del Trabajo (STPS) a través de la Norma.
Ahora, la necesidad de las compañías debe estar centrada en formular una política que facilite a gestionar los factores que propicien riesgos psicosociales; que de manera directa afectan la productividad y salud de los empleados. De ahí la importancia de saber cómo aplicar (y por consecuencia cumplir) con la NOM035.
Si bien desde el 2019 se viene hablando bastante de la NOM035, esta ha creado un sinfín de dudas por parte de los empleadores y confusión de lado de los trabajadores.
Incluso, de acuerdo con datos del estudio “Digitalización de PyMEs en tiempos de contingencia”, elaborado por CONTPAQi® este año, hay un dato revelador acerca de la NOM035: 5 de cada 10 PyMEs tiene conocimiento sobre esta obligación laboral, lo cual significa que sólo la mitad de este tipo de empresas conoce la Norma.
Entonces necesitas en tus acciones:
Informarte, nuevamente, qué es y cómo debe aplicarse la NOM035.
Recordar que la NOM035 no mide el estrés. Su objetivo principal consiste en identificar y analizar los elementos que producen riesgos psicosociales y laborales. Este elemento es muy importante aclararlo, porque, además de ser una obligación a cumplir ante la Secretaría del Trabajo (STPS), ofrece beneficios de negocio relevantes.
Obligación a cumplir ante la Secretaría del Trabajo (STPS) y de no hacerlo, las empresas pueden ser multadas.
Beneficios de negocio: saber qué situaciones ponen en riesgo la productividad de los trabajadores, ayudará a establecer acciones correctivas y prevenir un impacto en la continuidad y utilidades del negocio.
Para ambos puntos, conocer las funcionalidades de CONTPAQi® Evalúa035: la tecnología ayudará a las PyMEs a automatizar el cumplimiento de la NOM035 y analizar la información.
Ayudar a las empresas a saber cuál es el beneficio central que buscan bajo tres pilares:
Fundamento legal: normatividad para el cumplimiento.
Beneficios: ¿para qué le sirve a las empresas y a los trabajadores?
Implementación: ¿qué y cómo se medirá el éxito de esta Norma?
No olvides que la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) es una realidad para todas las empresas en México; sin importar su tamaño y giro. Incluso, aquellas firmas extranjeras con oficinas y personal en territorio nacional tienen que estar pendientes de los lineamientos de esta Norma.
Todas, sin ninguna diferencia o exclusión, deben cumplir con esta obligación promovida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Comments